Ingeniería Química

 

Aplicación de química, física, biología y matemática, al proceso de convertir materias primas o productos mediante la, síntesis, desarrollo, diseño, operación y optimización de todos aquellos procesos industriales que producen cambios físicos, químicos y/o bioquímicos en los materiales. La ingeniería química también se enfoca al diseño de nuevos materiales y tecnologías,

 


OBJETIVOS
  • Generar conocimiento científico para su aplicación en el desarrollo de procesos industriales
  • Perseguir la mejora continua con calidad y responsabilidad social, económica y ambiental.
  • Defender el aprovechamiento sostenible y sustentable 
  • Proporcionar los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios 
  • Promover la difusión del conocimiento científico, avance tecnológico
  • Buen desarrollo dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje
  • Elaboración de las acciones correctivas y preventivas

MALLA CURRICULAR


o   Tecnologías para el Aprendizaje

   o   Química Analítica

   o   Química Orgánica

   o   Inglés

   o   Cinética Química y Catálisis

   o   Matemática

   o   Bioquímica

   o   Física 

   o   Impacto y Riesgo Ambiental

o   Programación para Ingeniería

o   Simulación y Optimización de Procesos

o   Mecánica de Fluidos

Va de 8-10 semestres

o Fenómenos de Transferencia de Calor

o   Laboratorio de Instrumentación

o   Termodinámica

o   Estadística para Ingenieros

o   Reactores

o   Diseño de Plantas

o   Ingeniería Ambiental


CAMPO LABORAL


  •  Compañías de petróleo y gas.
  •  Descubrimiento y producción de productos farmacéuticos.
  •  Rubros alimentarios, textiles y cosméticos.
  •  Empleo en proyectos y consultorías.
  •  Producción de fertilizantes, creando nuevas formulaciones y experimentando sobre el impacto ambiental.
  •   Microelectrónica
  •   Producción de polímeros.           
  •                                                                    Compañías cosméticas, asegurando la calidad de los productos, contribuyendo en la creación de nuevas fórmulas de maquillaje duradero, cremas, jabones o acondicionadores, entre otros.
  • En laboratorios de Biotecnología, en donde pueden manipular genéticamente microorganismos.
  • Trabajador en compañías encargadas del manejo de residuos, proponiendo mejoras para tratarlos de manera adecuada.
  • En el área del medio ambiente y protección de la naturaleza, incentivando, promoviendo procesos y alternativas que sean ecológicas.
  •    Ser partícipe en centros de investigación e instituciones universitarias, con el papel de docente o investigador.




Comentarios

  1. Que buena información, me ayudaste mucho 🤭

    ResponderBorrar
  2. Me parece interesante tu elección de carrera, la información es fácil de entender. ¡Espero te vaya bien!

    ResponderBorrar
  3. Una carrera compleja y de gran importancia en la sociedad actual. Gracias por la información concisa.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario